viernes, 26 de octubre de 2018

IDENTIFICACION PARTES DE LA CPU

IDENTIFICACION PARTES DE LA CPU

El 27 de  septiembre llevamos a cabo la práctica de identificación de partes de la CPU como evidencia del proceso desarrollado por los estudiantes del grado once en la reparación y mantenimiento de equipos así mismo ir aprendiendo los tecnicismos propios del área, y verificar su funcionamiento y los cuidados a tener cuando se haga un mantenimiento:

·        Mantener el cabello recogido

·        Manilla antiestática perfectamente colocada


·        Tomar fotografías para evitar algún error en el armado

·        Trabajar en un espacio limpio y libre de obstrucciones y asi perder algunas piezas


·        Trabajar con el equipo desconectado de la corriente

Primero que se debe hacer es desconectar el equipo de la fuente de almacenamiento de corriente, quitar la CPU y verificar sus partes y el nombre técnico de las mismas, ver su estado de las que se pueden desmontar tal así como la batería interna el disipador de calor la memoria RAM, la fuente de alimentación, el microprocesador, el disco duro, y si es necesario tomar foto para así evitar que alguna parte quede mal puesta o perdida, al armar, y luego volver y verificar que todo haya quedado funcionando correctamente



jueves, 6 de septiembre de 2018




                                                                                                                 Actividad




Técnico en la instalación y reparación de equipo de cómputo[Nivel 4]
Lección 1 / Actividad 3

Puesta a tierra e implementación para  aplicaciones de nube.

A)  Propósito de la lección:
Adquirir los conocimientos básicos sobre la puesta a tierra de las instalaciones residenciales para evitar daños a los equipos de cómputo y el uso de nubes públicas como alternativa parareducir los costos de infraestructura y mantenimiento de redes de datos.
B)   Instrucciones de la(s) actividad(es) 

Actividad 1:Puesta a tierra en una instalación residencial.

1.      Observa el siguiente video:
Beneficios de la puesta a tierra en una instalación residencial

2.      Lee y contesta cada una de las siguientes preguntas:
       Describe con tus propias palabras, de forma detallada y de acuerdo al video, cómo funciona una correcta instalación de puesta a tierra.
dos cables fase y neutro que entran por un tubo después se conectan a un medidor llamado kilowatilimetro, el cual registra los consumos de energía eléctrica, por último los dos cables pasan a la caja de cuchillas donde se colocan los fusibles para proteger la fase y el neutro, de un cortocircuito o sobre corriente, que pudieran dañar la instalación, para distribuir la energía dentro de la casa, se guían los cables por un ducto hasta un centro de cargas en el cual se colocan varios interruptores, termo magnéticos o pastillas, que protegen los aparatos eléctricos de un corto circuito y de sobre corriente, para proteger el medidor se perfora y se clava una varilla en el suelo y el neutro se conecta a esta varilla para proteger toda la instalación interna se deberá escarbar un hoyo de 2m, colocar en el medio la  varilla Hopewell.  Agregar al hoyo gel, químico para preparación de tierra, apisonarlo y agregar agua, colocar en la punta de la varilla el molde de grafito recto requerido con los cables 8AWG, colocar en la parte superior del molde la soldadura casguey, y activar el detonador de ticdidacion, dejar que se enfrié y listo, el cable 8AWG,  se conecta en un cable de menor diámetro, y se inserta junto con el neutro y la fase por las tuberías hasta llegar a contactos,
       Describe en la siguiente tabla los beneficios de contar con una instalación de puesta a tierra.

Beneficios de puesta a tierra
Evita dañar equipos y a usuarios
Recibe las corrientes de fallas que caen a equipos
 Cubre sobre corrientes

3. Observa la instalación de puesta a tierra de tu casa corrobora que este realizada correctamente, toma fotografías y guárdalas para referencias en un futuro.



Actividad 2:Implementación para aplicaciones en la nube.


1.      Observa el siguiente video:

Implementación para aplicaciones en la nube

2.      En la siguiente tabla recopila los 3 conceptos que consideres más importantes del vídeo “Implementación para aplicaciones en la nube”.


Término
Descripción
Ejemplo
 Paas ( plataforma como servicio)
Desarrolladores de aplicaciones, diseñan, crean,   
Google ap. en yai: que permite desarrollar aplicaciones desplegándolas, en la infraestructura que provee google,  heroku, Django.   
 Saas (software como servicios)
Se trata  de cualquier servicio basado en la web, La web, email, crm online, software,  
Google dox, sales forcé, dropbox, email,  
 Iaas ( infraestructura como servicio)
Se tiene más control de los recursos, se pueden dimensionar las aplicaciones según nuestras necesidades eligiendo el tipo de sistema operativo que necesitamos usar, así como la capacidad de memoria o procesador,  todo esto de manera virtual,
Proporcionado por Amazon web cervices, que nos proporciona una serie de servicios que nos permite manejar máquinas virtuales,

3.      Realiza un respaldo de 5 GB en la aplicación Google Drive y registra el tiempo requerido para realizar el respaldo.

4.      Crea un documento compartido en Google Drive agrega a tus conocidos o colegas para resolver de manera colaborativa toda la actividad de esta lección.

  
Estructura de la etiqueta: 
InstRepEquCom _Nivel4_Lección1_FERS.doc



reparacion y mantenimiento de equipos nivel 3




Técnico en la instalación y reparación de equipo de cómputo[Nivel 3]
Lección 1/ Actividad 4

Mantenimiento preventivo, diagnóstico de fallas y disco de arranque.


A)  Propósito de la lección:

Adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el mantenimiento preventivo, diagnóstico de fallas de computadoras y periféricos, así como la elaboración de discos de arranque.


B)   Instrucciones de la (s) actividad(es) 


Actividad 1:Mantenimiento preventivo de computadoras.

1.      Observa el siguiente video:

Mantenimiento preventivo de computadoras

2.      Lee y contesta cada una de las siguientes preguntas:

       ¿Qué es el mantenimiento preventivo?
 El mantenimiento comprende el conjunto de operaciones requeridas para establecer y mantener dentro de límites prescritos todo elemento que participa en el computo a fin de planificar y programar debidamente las operaciones de mantenimiento requeridas con el fin de garantizar el debido funcionamiento

       ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo de hardware y de software?
plantea las acciones periódicas que se deben realizar sobre las cuentas de usuario
     los discos de almacenamiento
     el sistema operativo
     antivirus

       Lee el siguiente caso y realiza lo que se te pide.

Acabas de abrir tu taller de instalación y reparación de equipo y te acaba de llegar tu primer cliente, según él su computadora tiene muchos problemas.  ¿Qué es lo primero que tienes que hacer?
o   realizar un diagnóstico de las condiciones   en las que se entrega  la computadora  en presencia del cliente, verificar el funcionamiento del disco duro
o   Verificar la pantalla:
o   Que reciba correctamente la señal
o   Verificar si presenta golpes, ralladuras etc.
o    Probar la unidad lectora a través de un cd de música y asi comprobar el funcionamiento de los parlantes
o   Verificar el funcionamiento del mouse
o   Verificar el teclado
o   Verificar la impresora

Al revisar el equipo te das cuenta que la computadora funciona bien, que solo el hardware está sucio y tiene algunas anomalías en cuanto a la información, no tiene antivirus, tiene muy poco espacio en disco, entre otras. La solución a estos problemas y a otros que comenta el cliente es darle un mantenimiento preventivo completo tanto de hardware como de software.


       Escribe las acciones que se deben ejecutar para proporcionar mantenimiento preventivo al hardware y las que se deben ejecutar para proporcionar mantenimiento al software.

       Elije 3 acciones de mantenimiento al software y ejecútalas. Imprime al menos 2 pantallas de cada mantenimiento que realizaste que sirvan como evidencia de que lo hiciste y guárdalas para futuras referencias.

 
Actividad 2:Diagnóstico de fallas en computadoras  y periféricos.

1.      Observa el siguiente video:

Diagnóstico de fallas en computadoras y periféricos

2.      Lee el siguiente caso y contesta lo que se te pide.

Han pasado ya un par de años de que abriste tu taller de reparación de computadoras, ya tienes muchos clientes y ya no te das a basto en atenderlos, así que contratas a una persona para que te ayude, esta persona no conoce mucho así que tienes que darle unos consejos sobre qué hacer cuando se presentan ciertas situaciones.

      ¿Cómo diagnosticar una falla?
Que fue lo último que estaba realizando antes que la falla apareciera, Noto alguna comportamiento extraño del equipo antes de que se presentara la falla, Instalo algún programa antes que se presentara la falla, El equipo sufrió un golpe o cambio de posición, Limpia el equipo con algún producto de limpieza, Se presentó algún siniestro como inundación fuego o descarga eléctrica así se sabrá si  el problema es de software o hardware después de esto hay que determinar el origen de la falla 


      ¿Qué hacer si no funciona un periférico?
Hay que presionar si el cable esta machucado o trozado si el dispositivo no enciende hay que retirar la carcasa del equipo empezando por donde  ingresa  el cable de alimentación, verificar si los fusibles se encuentran en buen estado,

       ¿Por qué se atasca el papel en un escáner o en una impresora,  cuál es la solución a esta falla?
Probablemente se debe a un elemento mecánico y el atasque de papel es probablemente por el desgaste de piezas mecánicas como engranes levas o manivelas

       ¿Cuál es el posible problema  y solución si no existe comunicación con la impresora que está conectada de manera inalámbrica?
Si no tiene conexión con el periférico hay que verificar si el puerto de USB no se encuentra quemada o la tarjeta de wifi del dispositivo funcione  correctamente

       ¿Qué está fallando si detectas que las impresiones no se ven bien?
Es cuando se tapan los inyectores de tinta en las impresoras de inyección provocando que la impresión no se vean bien

       ¿Cuál es el problema que existe si el  CPU no enciende?, el cliente indica que se sobrecalentaba mucho.
 Es probable que la fuente de poder sea el problema por lo que el cliente indico

       ¿Cuál es el problema si el monitor no muestra bien los colores?
Es de la tarjeta de video para diferenciar si el problema es de tarjeta de video y no de monitor es conveniente probar el monitor en otra computadora para verificar que el problema no se haga presente

       ¿Qué está fallando si la música que ponen en la computadora se oye distorsionada?
 El problema es de la tarjeta de audio siempre y cuando las bocinas funcionen en otro equipo 

       ¿Qué está pasando y cuál es la solución si el equipo no arranca?
Cuando en la CPU radica el disco duro esto se diagnostica cuando el equipo no puede arrancar mandando mensajes de error al iniciar el sistema operativo también se visualiza el BIOS marcando un mensaje que el disco duro no se encuentra

       ¿Qué está sucediendo si no existe comunicación con los dispositivos internos de la computadora?
 Es cuando el equipo tarda tiempos excesivos 10minutos o más en asede aun archivo o ejecutar un programa, los USB son una falla común en la CPU y se pueden provocar al conectar dispositivos que utilizan demasiada corriente al puerto como ventiladores o lámparas 


Actividad 3:Solución de fallas con disco de arranque.

1.      Observa el siguiente video:

Solución de fallas con disco de arranque


2.      Contesta las siguientes preguntas y realiza las actividades que se indican.

       Explica con tus propias palabras cómo es que arranca una computadora si la Memoria RAM no funciona cuando está apagada.
Cuando la CPU se prende la CPU no va a la memoria RAM si no a una memoria ROM ya que en este tipo de memoria no se borran los datos al apagarse la computadora, en esta memoria se encuentra un programa llamado BIOS, siempre que arranque una computadora la unidad central de procesamiento CPU buscara el programa BIOS, que están permanentemente guardados en la memoria ROM,
       El programa BIOS está dividido en dos programas primero auto prueba que hace que los dispositivos más importantes estén conectados tales como la memoria RAM la unidad de disco etc. En caso de no existir o haber falla en la memoria la computadora emitirá   pequeños pitidos
El segundo programa contiene las instrucciones para la búsqueda de arranque de manera simplificada este programa contiene las siguientes instrucciones
1.      Ir a la unidad de CD o DVD esto se hace para poder cargar un sistema operativo desde el exterior
2.      Verificar si el disco CD o DVD  es de sistema operativo
3.      Si no está instalado el sistema operativo continua con la instrucción
4.      Ve al disco duro
5.      Buscar el sistema operativo
6.      Cargarlo en la memoria RAM una vez hecho esto la computadora encenderá normalmente, en las computadoras actuales el BIOS está instalado en una memoria EEPROM tipo flash  la cual permite eliminar los datos y su actualización    

       ¿Cómo puedes arrancar una computadora que tiene dañado en el sistema operativo?
1.      BIOS indica que vaya a unidades de disco de DVD o CD
2.      Verificar si el disco instalado es de sistema operativo
3.      El CPU determina que se trate de un sistema de arranque y asigna una localidad de memoria RAM  esto se hace para que en ese espacio se cargue el programa de arranque
4.      En la pantalla se presenta una secuencia de instrucción para corregir o reinstalar nuevamente el sistema operativo el cual remplazara el que se encuentre en el disco duro en caso de no arrancar la computadora será necesario el formateo del disco duro y proceder a cargar el sistema 

       ¿Cómo funciona el disco de arranque?

¿Qué se requiere para hacer un disco de arranque? Para esto se necesita un disco en blanco y un equipo que tenga el mismo sistema operativo de la computadora que no arranca, como medida de seguridad si se está trabajando con al apto  hay que asesorar que esté conectado a la alimentación  
       Realiza un disco de arranque. Imprime al menos 5 pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y guárdalas para futuras referencias.

       Para crear el disco de arranque hay que hacer lo siguiente
Configurar el menú de bueto en la computadora dañada para ello hay que reiniciar la computadora que tiene el problema y hay aparecerá la pantalla del BIOS entrar al boot menú con algunas de las letras setap f8 o f12 dependiendo el fabricante y seleccionar la unidad de CDROM como primera opción, en la computadora que funciona bien hay que insertar el DC que está en blanco, por seguridad hay que verificar que la computadora este fuera de virus y este actualizado, para crear el disco hay que escribir crear disco en el buscador la aplicación que se debe utilizar es crear un disco de reparación del sistema aparecerá una pantalla y se debe seguir las instrucciones que va dando el programa después del procedimiento se instala nueva mente en la computadora a reparar y se reinicia y se deben seguir los pasos que nos muestran si este no le da información de error se permitirá a iniciar al sistema operativo sin ningún problema


Estructura de la etiqueta: 
InstRepEquCom _Nivel3_Lección1_FERS.doc


Tu calificación: 88.89% (8 de 9).
Resultados de la pregunta 1
Son algunas de las acciones que se realizan en el mantenimiento preventivo de una computadora a nivel de Software:
Respuesta del usuario:

Instalar antivirus para impedir que se descarguen virus de los discos duros hacia la red corporativa de la empresa
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/cancel2.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/cancel2.png Es necesario reforzar este tema.
Resultados de la pregunta 2
Es uno de los puntos que no se realizan al recibir el equipo de cómputo en presencia del cliente,  al realizar un diagnóstico inicial de las condiciones operativas del equipo de cómputo:
Respuesta del usuario:

Desfragmentar el disco duro, para organizar la información del disco duro
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 3
Es una herramienta de software que no forma parte del sistema operativo:
Respuesta del usuario:

Corregir fallos del sistema
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 4
Si la falla es un periférico y se producen sonidos fuera de lo normal, se escucha un chasquido o sonido peculiar, la falla es de:
Respuesta del usuario:

Funcionamiento mecánico
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 5
Las fallas son detectadas al momento de ejecutar una acción, esta puede que no se realice, se haga indefinidamente o la realice con deficiencias, es decir, haga pausas o tenga comportamiento errático, si eso ocurre es una falla de:
Respuesta del usuario:

Circuito de control
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 6
Si el monitor presenta fantasmas o problemas de color o saturación, la falla está en:
Respuesta del usuario:

La tarjeta de video
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 7
Es el orden secuencial de lo que el CPU realiza para presentar algo en la pantalla:
1. La pantalla será activada y esperará la instrucción o lo que debe desplegar por el bus de datos.
2. Esta dirección se dirige a la memoria.
3. Esto se debe interpretar como una orden del CPU a la memoria “Dame lo que está en la dirección 1”.
4. La memoria busca el contenido de la palabra 1 y se lo envía al CPU por el bus de datos.
5. El CPU recibe el contenido, es una instrucción que debe ejecutar.
6. En caso de que la instrucción sea la de presentar en la pantalla alguna imagen
7. El CPU pondrá la dirección de la pantalla en el bus de direcciones.
8. El CPU coloca en el bus de direcciones la palabra 1 que quiere leer
Respuesta del usuario:

8, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 1
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 8
Es lo que se realiza al arrancar o bootear la computadora :
Respuesta del usuario:

Se hace una autoprueba de dispositivos
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 9
El programa BIOS esta dividido en dos subprogramas o subrutinas, uno de ellos es:
Respuesta del usuario:

La búsqueda del sistema de arranque
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 10
Respuesta del usuario:

Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!


                                                                                                                       Actividad





Técnico en la instalación y reparación de equipo de cómputo[Nivel 3]
Lección 2 / Actividad 4
                           
Solución de fallas de fuentes de alimentación y equipo periférico.


A)  Propósito de la lección:

Reforzar los conocimientos y habilidades adquiridas al solucionar problemas de fuentes de alimentación y equipo periférico, monitores, teclado, mouse y bocinas, en equipo de cómputo de escritorio con base a los videos observados y la realización de actividades.


B)   Instrucciones de la (s) actividad(es) 

Actividad 1:Solución de fallas en fuente de alimentación de computadoras.

1.      Observa el siguiente video:

Solución de fallas en fuente de alimentación de computadoras

2.      Elabora la siguiente tabla para construir un glosario de los conceptos mostrados en los el video de solución de fallas en fuente de alimentación de computadoras.
 
Término
Descripción
Fuente de alimentación 
Es un componente de la computadora que permite convertir el voltaje de corriente alterna en uno o varios voltajes de corriente directa  que usan los componentes internos de la computadora
 Olor o ruido
Esto se verifica al presentarse el olor a componente o barniz quemado esto en forma completa  se observa cuando la computadora no enciende o rata de encender pero se apaga  
 Problemas de video
 Se traba o se apaga
Excesivo calor 
El equipo se siente muy caliente es decir partes del gabinete que queman al tacto 

3.      Enlista las herramientas que requieres para inspeccionar y verificar el estado de una fuente de alimentación.

Tipo de herramienta
Empleada para:
 Equipo de desarmadores tipo cruz y plano
 Para retirar la tapa del gabinete y así desconectar la fuente de la tarjeta madre
 Recipiente multi divisiones para  tornillos
  Para guardar los tornillos de la computadora 
 Multímetro digital
 Para verificar que las líneas conexión de la tablillas tengan continuidad y tiene que estar en 0 ohms
Kit para soldar componentes cautín, pasa soldadura extractor de soldadura
Si las tapas de los capacitores electrolíticos se encuentra levantada se debe soldar
Aire comprimido
Limpieza
Alcohol propílico
Limpieza
Brocha
Limpieza
Extractor de conectores moles
Ayuda a cambiar los cables que están fallando
Tipo de herramienta
Empleada para:







4.      Si te es factible, realiza una inspección de una fuente de alimentación, llenando la siguiente lista.

Parte verificar
Incidencia observada
Ventilador

Conectores

Estado visual de componentes
(Tarjeta de fuente, capacitores, resistores etc.)

Voltajes medidos en los conectores de acuerdo a las
tablas del tipo de fuente vistas en el video.


Parte verificar
Incidencia observada
Ventilador
Que sean muy ruidosos se deben cambiar por uno nuevo
Conectores
Inspeccionar que no tenga contacto con los cables, si es el caso con el distractor de conectores molex cámbialos por unos nuevos   

Estado visual de componentes
(Tarjeta de fuente, capacitores, resistores etc.)
Se busca cualquier componente quemado roto o en mal estado para su remplazo en caso que la fuente use capacitores electrolíticos, verificar que la tapa metálica no se encuentre levantada de lo contrario ese capacitor necesitara ser remplazado por otro de las mismas características  utilizando el material y herramientas para soldar componentes si el remplazo de componentes  visiblemente dañados no soluciona el problema o no existen componentes dañados se puede realizar un proceso de búsqueda de soldaduras frías  en algunos casos los componentes no se encuentran bien soldados o debido a la operación del servicio la soldadura se desgasta es por ello se necesita soldar nuevamente los componentes para permitir una mejor continuidad de la corriente y mejorar la eficiencia del circuito en este paso hay que verificar que todas las líneas de conexión de la tablillas tengan continuidad con ayuda del multímetro y si encuentra que hay resistencia en la línea realiza líneas de soldadura para solucionar el problema hasta registrar una resistencia de 0 Ohms  
Voltajes medidos en los conectores de acuerdo a las
tablas del tipo de fuente vistas en el video.

Auxíliate de la siguiente imagen.

 



Actividad 2:Solución de fallas en equipos periféricos (Pantalla, mouse, teclado, bocinas).


1.      Observa los siguientes videos:

Solución de fallas en pantallas de computadoras
Solución de fallas en teclado, mouse y bocinas de computadoras





2.      Elabora la siguiente tabla para construir un glosario de los conceptos mostrados en los videos que observaste. Investiga la descripción de los conceptos y da un ejemplo.

Término
Descripción
Sin señal de video y LED apagado 
No hay imagen y el monitor no funciona 
Sin señal de video y LED encendido 
No hay imagen o no existe brillo
Enfoque deficiente 
La imagen aparece difusa, borrosa o falsa 
 Video inestable o tembloroso
Imagen ondulada o  movimiento ligero 
Color desaparecido o inundación de color
Toda la pantalla esta purpura, roja, verde o azul 
Problemas de brillo
Imagen demasiado oscura o demasiado brillante
Distorsión geométrica
El tamaño, la forma o el centrado de la pantalla no son correctos
Muaré
Líneas finas curvadas la pantalla presenta líneas onduladas o elípticas 
Problemas con sincronización
La pantalla aparece distorsionada o  rasgada
Problemas de ruido audible
Emite un zumbido o chillido de alta frecuentemente
Temas relacionados con la seguridad
Señales visibles de humo o de chispas 
Problemas intermitentes
Averiadas del monitor encendido y apagado


3.      Enlista las herramientas que requieres para inspeccionar y verificar el estado de los dispositivos periféricos.
 

Tipo de herramienta
Empleada para:
 adaptador de USB ApS2
 bocinas para computadora
Utilizadas para trasmitir el sonido  
Alcohol isopropilico, aire comprimido y brochas 
Se utiliza Para la limpieza de las computadoras
Extractor de soldadura
Y pasta para soldar
Se utiliza para extraer la soldadura de los periféricos
Multímetro
Se usa para verificar el estado físico de los periféricos
Sopladora
Se utiliza para secar y extraer el polvo de los periféricos
Paños e hisopos
Para el secado de los periféricos
Juegos de desarmadores cruz y pala
Para verificar si los periféricos están en buen estado 

4.      Elabora una lista de problemas detectados y acciones consecuentes para solucionar las fallas de un monitor, si te es posible llévalas a cabo en el mantenimiento de un monitor.

Problema detectado
Acción para solucionar la falla
Sin señal de video y LED apagado

Sin señal de video y LED encendido

Enfoque deficiente

Video Inestable o tembloroso

Color desaparecido o inundación de color

Problema de brillo

Problemas con la sincronización


5.      Elabora una lista de problemas detectados y acciones consecuentes para solucionar las fallas de un teclado, mouse y bocinas, si te es posible llévalas a cabo en el mantenimiento de estos dispositivos periféricos.

Problema detectado
Acción para solucionar la falla
El teclado no responde

El teclado funciona intermitentemente

Aparecen caracteres extraños al teclear

Teclas trabadas

El cursor no responde al
movimiento del mouse

Funcionamiento intermitente del mouse óptico

No hay sonido en las bocinas

Las bocinas funcionan de forma intermitente

Bocinas con ruido en el audio




C)  Cierre de la lección: 

Los dispositivos de entrada y salida como el teclado, mouse y bocinas están expuestos al ambiente, por ello es recomendable, limpiarlos periódicamente. Recomienda el uso de un protector de teclado, desconectar o apagar las bocinas al equipo de cómputo, cuando no estén siendo utilizadas. Siempre lo primero a verificar es el estado de cables y conectores, el mayor caso de fallas se encuentran aquí.



Estructura de la etiqueta: 
InstRepEquCom _Nivel3_Lección2_FERS.doc

 Tu calificación: 87.50% (7 de 8).
Resultados de la pregunta 1
Es uno de los síntomas más comunes que presenta la computadora cuando la fuente de alimentación tiene falla:
Respuesta del usuario:

Problemas de video o inestabilidad
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 2
En una fuente de alimentación de tipo ATX, es el uso o función del cable verde:
Respuesta del usuario:

Encendido de la fuente
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 3
Son las actividades que se deben realizar en un examen más exhaustivo en la fuente de alimentación:
1. Medición de voltajes a la salida del transformador
2. Medir la salida de cada uno de los voltajes de salida
3. Revisar continuidad del botón de encendido
4. Rastrear el componente que este causando la diferencia de voltaje.
Respuesta del usuario:

1, 2, 4
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 4
Son algunas causas de que el monitor no tenga señal de video:
Respuesta del usuario:

Que no esté conectado al tomacorriente. Que no estén ajustados los controles de brillo y contraste. Que los pines del  conector de video se encuentren doblados o rotos
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 5
Es el procedimiento para solucionar problemas de video inestable o tembloroso:
Respuesta del usuario:

Reinicia el monitor, comprueba que no exista alguna otra potencia alta enchufada en el mismo circuito de corriente alterna como puede ser un horno de microondas, cámbialo de sitio y pruébalo en otro toma corriente y lejos de la potencia alta
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 6
Las siguientes acciones corresponden para dar solución a una falla de:
1. Desconecta el monitor de la toma corriente
2. Desármalo para verificar la tarjeta electrónica
3. Si presenta algún componente dañado o quemado (resistencia, capacitor, transformador, etc.) sustitúyelo por otro igual
4. Sustituye el monitor en caso de no quedar con los ajustes anteriores
Respuesta del usuario:

Problemas de humo o cortocircuito
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 7
Las bocinas se utilizan para reproducir sonidos en el rango audible del oído humano que van desde los:
Respuesta del usuario:

20 Hhz a 20 KHz
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 8
Es la actividad donde se utiliza la mayoría de herramientas del Kit:
Respuesta del usuario:

Las opciones en pantalla no se pueden seleccionar
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/cancel2.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/cancel2.png Es necesario reforzar este tema.



Técnico en la instalación y reparación de equipo de cómputo[Nivel 3]
Lección 3 / Actividad 5

Solución de fallas en memoria RAM, en sistema de enfriamiento,  en redes inalámbricas y por virus.


A)  Propósito de la lección:

Adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con la solución de fallas en la memoria RAM, en el sistema de enfriamiento, en redes inalámbricas y fallas ocasionadas por virus.


B)   Instrucciones de la (s) actividad(es) 

Actividad 1:Solución de fallas en memoria RAM de computadoras.

1.      Observa el siguiente video:

Solución de fallas en memoria RAM de computadoras


2.      Lee, contesta cada una de las siguientes preguntas y realiza la actividad que se indica.

       ¿Qué problemas ocasiona una falla en memorias RAM?
Una mala instalación, suciedad de memorias tarjetas RAM instaladas e incompatibilidad por la instalación de memorias o software y falla de los componentes de las tarjetas,

       ¿Cómo detectas una falla en la memoria RAM?
se reflejan el bajo desempeño de las computadoras algunas veces atraves de pequeños sonidos de advertencia al arrancar la computadora, o al aparecer mensajes de error, de memoria insuficiente en la pantalla,    

       ¿Qué material requieres para detectar una falla en la memoria RAM?
Software antivirus, software de verificación de memoria: mentes 86, ramtester utility, los cuales son freeware (uso gratuito, o docmemory, que es shareware( evaluación gratuita), pulsera antiestática, aire comprimido, brocha, alcohol isopropilico, goma blanca

       ¿Qué medidas de seguridad debes tener en cuenta antes de solucionar cualquier falla en la memoria RAM?


       ¿Qué debes hacer para localizar la memoria RAM que tiene falla, en caso de que existan más de un módulo?


       Si detectaste que el problema de la memoria RAM es por suciedad, ejecuta el procedimiento para limpiarla. Saca al menos 3 fotos donde se muestre que estas ejecutando la limpieza y guárdalas para futuras referencias.
  colocar las memorias en un lugar limpio y sin estática, y con el aire a presión se limpian las tarjetas de memoria, se toma la goma blanca y se limpia cuidadosamente sin ir a tocar las tarjetas con los dedos por lo que las podemos dejar con grasa y las podemos dañar,








Actividad 2:Solución de fallas por virus.


1.      Observa el siguiente video:

Solución de fallas por virus


2.      Lee, contesta cada una de las siguientes preguntas y realiza la actividad que se indica.

       ¿Qué es un virus?
Es un programa creado para dañar archivos y datos en un equipo de cómputo

       ¿Qué tipos de virus existen y en qué consiste cada uno? 
Troyano: es un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero al ejecutarlo brinda un atacante acceso remoto al equipo ejecutado,
De arranque: modifican y sustituyen el motor de arranque, al iniciar una sesión de trabajo, consigue encargarse en la memoria tomando el control de la computadora.
Gusanos: tienen la propiedad de duplicarse a sí mismos, y propagarse sin la ayuda de una persona, una computadora infectada con este tipo de virus consume los recursos del sistema volviéndola agresivamente lente o no pueden ejecutarse los mismos, además es capaz de enviar cientos, o miles de copia de sí mismo atraves de la red
Macros: es un virus que puede introducirse en todos los tipos de archivo, que emplean el lenguaje macro, tales como Excel, Word, axis, cambian la configuración de Windows, borran archivos de nuestros disco duro, envían por correo cualquier archivo sin que nos demos cuenta, mandan a imprimir documentos inesperadamente, y guardan los documentos como plantilla.
De fichero: este tipo de virus se encarga de infectar programas o archivos ejecutables, archivo con extensiones exe o com así al ejecutar el programa infectado se activa creando los efectos por os que fueron creados.
Parásitos: son aquellos que se adhieren en especialmente a los programas como lo aria un parasito, si el programa es ejecutado lo primero que se ejecuta es el virus y luego, para no levantar sospecha se ejecuta el programa original
Residente: son aquello que se encuentra alojados en la computadora, y que para ponerse en marcha esperan las condiciones para atacar como la fecha, hora,
Bomba: son similares a los virus residentes, ejecutan algún programa en un  tiempo predefinido como cuando cierta condición se cumple

       ¿Cómo técnico de reparación, cuál es tu función al detectar que la computadora de un cliente tiene virus?
Tener una lista de los programas que tiene mi cliente en su computadora, en mi computadora y no del cliente descargo el antivirus, para ello dentro en alguno de los sitios de descargue, de mi computadora copio el archivo a una memoria USB, copia en el escritorio de tu cliente el antivirus, ejecuta el programa para instalarlo, el programa de antivirus te entregara un reporte en el que mostrara los tipos de virus encontrados, y te solicitara la acción a realizar, eliminar, enviar al baúl, o ponerlo en cuarentena, corre nuevamente el análisis, para finalizar limpia la computadora con tu kit de limpieza,
       ¿Qué material necesitas para reparar una computadora con virus?
Una computadora con acceso a internet, dispositivos de almacenamiento externo, y kit de limpieza,
       ¿Cuál es la utilidad de un antivirus?
Detectar, bloquear, eliminar virus informáticos, nos ayuda a desinfectar la computadora, y prevenir una infeccione de los mismos

       Menciona al menos 5 antivirus que existan en el mercado.
Kaspersky, avira, abad, Avg.-antivirus, nod 32, Norton, McAfee, panda,


Actividad 3:Solución de fallas en sistema de enfriamiento.


1.      Observa el siguiente video:

Solución de fallas en sistema de enfriamiento







2.      Contesta las siguientes preguntas:

       ¿Cuál es la función del sistema de enfriamiento?
Es disipar la calor que se genera durante la operación de la computadora, para evitar daños al microprocesador y a la tarjeta madre
       ¿Cómo puedes diagnosticar las fallas del sistema de enfriamiento y en qué consisten?
Mediante el uso de una aplicación de software, que me permita conocer la temperatura del equipo, la cual debe ser menor a los 50°c, para este caso nos podemos apoyar en la aplicación piriforn speccy que se puede sostener sin costo desde el sitio del fabricante, el cual permitirá saber si la temperatura del procesador y el disco están en los parámetros apropiados
       ¿Cuál es la causa más común de fallas en el sistema de enfriamiento?
Es la acumulación de polvo y pelusa en el exterior e interior de los equipos de cómputo, se da en los coolers, ventiladores, disipadores,

       ¿Cuál es el material o herramienta que necesitas para reparar las fallas del sistema de enfriamiento?
Una aplicación que requiera ver la temperatura del equipo, una pulsera antiestática, un juego de desarmadores planos, para la limpieza de componentes paños de hidrófibra, la cual es para limpiar ranuras, alcohol isopropilico para no dejar residuos, aire comprimido o una aspiradora de manos, una brocha para limpiar el polvo, para lubricar los ventiladores aceite dieléctrico, para mejorar el contacto entre el procesador y el disipador de calor necesita un paño de microfibra pequeño, coconetes y alcohol isopropilico, y un tubo de pasta plástica, trabajar en una zona amplia, limpia y bien iluminada, tomar fotografías mientras se destapa el enfriamiento, y desconectar del toma corriente.

Procedimiento para dar mantenimiento al sistema de enfriamiento
Paso
Acción
1
Abre la pc o laptop,  
2
Limpia rejillas y orificios de ventilación aplicando aire comprimido y limpiando con la brocha
3
 Limpiar con la tela hidrofibra para retirar los residuos de polvo que aun hayan en la computadora
4
Con la brocha, aire comprimido, o aspiradora limpiar los disipadores de calor, y aplicar el alcohol propílico para que no ´quede polvo en estas disipadoras
5
Limpia los ventiladores con brocha, aire comprimido, de tal manera que no quede polvo en sus aspas
6
Revisar el estado de la pasta térmica, que hay entre el procesador y el culer que lo enfría, si esta se encuentra en mal estado se procede a limpiarlo con un paño pequeño de microfibra un cotonete y alcohol hiso propílico, dejando libre de residuos tanto el procesador como el culer, cuando ambos estén limpios se procede a echar una capa de pasta térmica en el procesador distribuyéndola uniformemente 
7
Verificar que los cables estén bien conectados

Actividad 4:Solución de fallas en red inalámbrica.


1.      Observa el siguiente video:

Solución de fallas en red inalámbrica

2.      Contesta las siguientes preguntas:

       Explica con tus propias palabras en qué consiste una red inalámbrica.
       ¿Cuál es el primer paso que debes ejecutar si la red inalámbrica no funciona?
       ¿Qué debes hacer y cuál es el procedimiento a seguir en caso de detectar que la tarjeta inalámbrica no está habilitada?
       ¿Cuál es la solución al problema: la conexión es lenta e inestable?
       ¿Qué ocasiona interferencia y atenuación en las señales inalámbricas y cómo puedes evitarlas?
       ¿Cómo   puedes          evitar             conexiones   indeseadas   en       tu        red inalámbrica?




                                                                                                                 Actividad




Técnico en la instalación y reparación de equipo de cómputo[Nivel 3]
Lección 4 / Actividad 4

Armado de computadoras.


A)  Propósito de la lección:

Proporcionar asistencia técnica al usuario para la adquisición de una computadora o PC de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente.


B)   Instrucciones de la (s) actividad(es) 

Actividad 1:Armado de computadoras.

1.      Observa los siguientes videos:

Armado de computadoras 1
Armado de computadoras 2
Armado de computadoras 3


2.      De acuerdo a lo observado en los videos establece en un máximo de 6 pasos la secuencia que debe seguirse para identificar las necesidades específicas de cada cliente para la adquisición de un equipo de cómputo.
 1.    Cuestionar al cliente que uso le va dar a la computadora
2.    Según la necesidad del cliente se  deberá seleccionar como primer componente el procesador
3.    Seleccionarla tarjeta madre
4.    Seleccionar el gabinete
5.    Elegir el tipo de memoria RAM
6.    Seleccionar el disco duro


3.      De acuerdo a lo observado en los videos indica los pasos del procedimiento para el montado del procesador.


Procedimiento para el montado del procesador
Paso
Acción
1
Para abrir la palanca del zócalo  
2
  Levanta la tapa de carga, no toque los contactos de zócalo
3
Quita la cubierta plástica  que protege el zócalo de la placa de carga
4
Extrae el procesador de la cubierta que lo protege
5
Sostenga el procesador con el pulgar y el índice  
6
Mientras presiona la placa de carga  así abajo cierra y engancha la palanca del zócalo


                                                                                                                 Actividad





4. Si es posible realiza el armado de una computadora tomando fotografías de la instalación de cada uno de sus componentes, puedes auxiliarte de los videos mencionados y elabora el procedimiento que seguiste.

Estructura de la etiqueta: 
InstRepEquCom _Nivel3_Lección4_FERS.doc

Actividad


Tu calificación: 85.71% (6 de 7).
Resultados de la pregunta 1
Al armar una computadora, es decir, al colocar cada uno de sus elementos en su lugar correspondiente, si no se cuenta con una pulsera antiestática, ¿qué es recomendable hacer?
Respuesta del usuario:

Tocar constantemente una parte metálica del chasis de la computadora
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 2
Los cables de corriente de la fuente de voltaje se conectan hacia:
1. Las ranuras para los puertos
2. El disco duro
3. La tarjeta madre
4. Las bahías para CD-ROM.
5. La unidad de disco flexible
6. Las tarjetas de expansión
Respuesta del usuario:

2, 3, 5
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 3
Un puente que debes realizar en algunas tarjetas es el JBAT1, para:
Respuesta del usuario:

Limpieza del contenido del CMOS
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 4
La cubierta plástica del zócalo, se puede quitar pero no se debe desechar porque:
Respuesta del usuario:

Siempre debe de estar entre el procesador y el zócalo como protección
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/cancel2.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/cancel2.png Es necesario reforzar este tema.
Resultados de la pregunta 5
Es el orden de los pasos para colocar el disco duro
1. Conectar el cable de corriente
2. Atornillar el disco duro en la bahía
3. Colocar los puentes o jumpers (MA o SL)
4. Enchufar el conector IDE o SATA al bus de datos
5. Colocar el disco duro en la bahía con su etiqueta de fabricación hacia arriba
Respuesta del usuario:

3, 5, 2, 4, 1
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 6
Es el orden de los pasos para colocar la unidad de CD-ROM
1. Conectar el cable de corriente
2. Atornillar la unidad de CD-ROM en la bahía apropiadamente
3. Colocar el puente o jumper (SL o MA)
4. Enchufar el conector IDE o SATA al bus de datos
5. Retirar una de las tapas de la parte delantera del gabinete
Respuesta del usuario:

3, 5, 2, 4, 1
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!
Resultados de la pregunta 7
Es el orden de los pasos para la configuración inicial de una computadora armada:
1. Indica a la computadora en qué lugar debe leer primero al arrancar
2. Enciende el equipo
3. Sal y guarda los cambios
4. Presiona alguna de las teclas F10, F2 o Supr
5. Configura las dos partes del SETUP: el Standard CMOS Setup y la de Advanced Setup
6. Instala el sistema operativo y los drivers
7. Aparece la pantalla de configuración o Setup
Respuesta del usuario:

2, 4, 7, 5, 1, 3, 6
Resultado:
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png
Descripción: https://qexplorer.xkan.com.mx/media/icons/ok.png ¡Correcto!